La condición corporal (CC) de las yeguas sin duda puede afectar su eficiencia reproductiva, por lo que para lograr la máxima eficiencia, las yeguas deben mantenerse en una condición corporal adecuada (puntuación de 5 a 6 en la Escala de Henneke - escala de 1 a 9, donde 1 es CC delgada/muy insuficiente, y 9 obesa/CC excesiva).

La investigación científica ha demostrado que las yeguas que se mantienen en condiciones corporales adecuadas ovulan antes y tienen intervalos entre partos y concepción más cortos.

yeguas flacas

Las yeguas que entran delgadas en la fase reproductiva, independientemente de que estén siendo alimentadas con energía suficiente para aumentar de peso o no, son menos eficientes reproductivamente en comparación con aquellas que se encuentran en una condición corporal adecuada.

yeguas gordas

En el extremo opuesto, las yeguas con una condición corporal excesiva se muestran eficientes desde el punto de vista reproductivo. Lo que no invalida que sea indeseable, dada la reducción del espacio intrauterino, que no favorece el desarrollo del feto, así como los problemas metabólicos asociados a la obesidad (común a todos los caballos).

Dinámica de grupo

Dado que las yeguas reproductoras generalmente se encuentran en un contexto de grupo, la evaluación de la dinámica del grupo puede ser relevante. Las yeguas más sumisas pueden tener dificultades para alimentarse, dada la presión ejercida por los elementos dominantes del grupo. Si se nota un dominio excesivo, puede ser mejor separar algunas yeguas para asegurarse de que las más delgadas puedan alimentarse adecuadamente.

Como cualquier otro caballo, una yegua delgada que no mejora su condición corporal, siendo alimentada para tal fin, debe ser evaluada por el veterinario, ya que puede existir un problema de salud subyacente que condicione la ganancia de peso.

 

LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS