¿Afectará el COVID-19 al deporte ecuestre? Sí, inevitablemente lo hará. Inmediatamente, ya hemos visto la cancelación de varias competencias deportivas en las diferentes modalidades ecuestres por parte de la FEI, en un intento por evitar que continúe la propagación del virus. El futuro aún es incierto con respecto a los eventos clasificatorios para los campeonatos de la FEI, así como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
En cualquier caso, lo cierto es que debemos tomar medidas como comunidad para prevenir el riesgo de contagio del virus, así como su impacto en la salud de los miembros de esta comunidad, en particular los de los grupos de riesgo señalados.
Por lo tanto, se sugiere a los ciclistas, de acuerdo con las recomendaciones de la DGS y la OMS, que:
– Protéjase a sí mismo y a los demás dejando el cuidado de su caballo a los actores estrictamente necesarios para su alimentación y ejercicio físico;
– Utilizar preferiblemente arenas al aire libre, si esto no es posible, optar por espacios interiores bien ventilados;
– ¿Cumplir con el distanciamiento social recomendado? ¡Después de todo, su socio principal es su caballo! Opte por entrenamientos/caminatas individuales; evitar la proximidad durante el manejo y en los períodos previos y posteriores a la práctica;
– Se adoptan buenas prácticas de higiene, reforzando el lavado de manos según la técnica adecuada;
– Si se respetan las normas de conducta para la higiene respiratoria: cubrirse la boca/nariz con un pañuelo desechable al toser/estornudar, desechándolo inmediatamente; o, si no tienes pañuelo, usa el ángulo del codo (no las manos).
Ilustración 1 – Recomendaciones generales de la DGS y la OMS.
En cuanto a tu caballo, Intacol refuerza el hecho de que hasta el momento no hay evidencia de que los animales domésticos puedan contraer o transmitir la enfermedad causada por el COVID-19. Sin embargo, la pandemia ha impuesto cambios en nuestras rutinas que previsiblemente provocarán cambios en la rutina y el nivel de actividad de los caballos.. De esta forma se recomienda:
1. Reducir la cantidad de alimento concentrado (ración) ofrecido, privilegiando el componente forrajero (heno) de la dieta;
2. Permitir alguna actividad diaria (guía o acceso a paddock) a caballos estabulados sin trabajo montado previsto;
3. Proporcionar agua limpia de forma permanente;
4. Dada la reducción del ejercicio y el impacto potencial en la motilidad intestinal del caballo, se recomienda que durante la higiene de la cama se realice un seguimiento diario de las heces (cantidad - normal/reducida/aumentada, apariencia - normal/seca/blanda) para para detectar cambios tempranos en el estado de salud del caballo.
Ilustración 2 – Recomendaciones prácticas para cambiar la rutina y actividad del caballo.